¡Hacia una comunicación verbal y no verbal con inteligencia emocional que mejora cómo nos sentimos y permite relacionarnos mejor a todos los niveles, personal y profesional!
Para detectar cómo lo que sentimos afecta a lo que decimos y saber poner filtro a las emociones a la hora de comunicarnos.
CONTENIDO DEL TALLER
Escritura y detección de las emociones y sentimientos que condicionan nuestra comunicación
- Taller de escritura para detectar cómo nos sentimos
- Saber analizar más objetivamente nuestros pensamientos (introducción a técnicas de respiración que invitan a practicar el Mindfulness)
- La importancia de contrarrestar emociones que nos llevarían a actuar de forma impulsiva
- Ejercicios para detectar cómo realmente lo que sentimos está presente en el discurso que emitimos a los demás; en lo que decimos y en cómo lo decimos.
La Inteligencia Emocional aplicada a la comunicación
- Las características de una comunicación que aplica lo más básico de la inteligencia emocional
- Aprender a poner filtro a nuestro discurso y a nuestra comunicación en general y ejercicios para llevarlo a la práctica
- Comunicar desde el sentimiento sin ser malinterpretados o contra los demás y para afianzar o mejorar relaciones personales o profesionales.
Gestos y comunicación no verbal que nos acercan a los demás
- Gestos que hablan por nosotros; introducción a lo más básico de la comunicación no verbal
- Gestos que permiten la proximidad hacia los demás
- Empezar a detectar qué sienten los demás a partir de qué comunican y cómo se comunican
Impartido por Sonia Marquès Camps, periodista especializada en comunicación y directora de el Emotional magazine, Pedro Martínez Ruíz, coach y escritor, y Javier Salvat, máster en coaching y máster en mediación, experto en gestión y resolución de conflictos.
- Sábado 31 de enero de 2015
Edición especial en Aula Gestalt de Barcelona
Inscripciones, llamando al tel. de Aula Gestalt, 93 301 74 72, o bien enviando email a info@aulagestalt.com

“Aplicar inteligencia emocional en las relaciones, hacernos conscientes de nuestras emociones del momento para no dejarnos arrastrar por ellas y poder manejar la situación con sabiduría. Pero es algo que suele ser complicado cuando estamos presos de un estado emocional como la ira, el enfado, el rechazo o la ansiedad. Y tener el conocimiento de la naturaleza humana que nos permita comprender mejor a las personas y a nosotros mismos”. Juan Manuel Martínez Menéndez.
